3 de octubre de 2022
Una inmersión en el primer Plan de Acción Climática de una ciudad del C40 en la región sur y occidental de Asia

Rodeada por el océano Índico en tres de sus lados y separada de tierra firme por el arroyo Thane y la bahía de Harbour, Bombay es la ciudad más grande de India, con un área metropolitana aún más amplia en la que viven casi 21 millones de personas. La ciudad es una potencia financiera, desempeña un papel destacado en la industria cinematográfica de Bollywood y cuenta con una increíble belleza natural.
El Índice de Riesgo Climático Global 2021 clasificó a India como uno de los 10 países más amenazados por los impactos climáticos. La ubicación geográfica de Bombay la convierte en una de las ciudades más vulnerables del país a los efectos de la crisis climática. Se calcula que en 2020 las inundaciones y tormentas afectaron a 50 millones de personas y causaron la muerte de más de 5.000. Si el nivel medio global del mar sube tan solo 0,15 metros por encima de los niveles de 2020, Bombay tendrá un 20% más de probabilidades de sufrir inundaciones extremas, de una gravedad que solo suele verse una vez cada 100 años.
La ciudad también es vulnerable a un patrón monzónico errático, con eventos de lluvia de corta duración y alta intensidad cada vez más frecuentes. En 2019, Bombay experimentó el mayor número de ciclones de la región, lo cual causó estragos en los medios de vida de la población.
¿Qué medidas está tomando Bombay frente a los riesgos climáticos?
Bombay llevó a cabo una Evaluación de Riesgos y Vulnerabilidad asociados al Clima y a la Contaminación Atmosférica para comprender mejor los principales retos climáticos de la ciudad. En ella se constató que el aumento de las temperaturas y el incremento de las precipitaciones extremas eran las amenazas más graves, lo que sirvió para que las ciudades decidieran qué soluciones de adaptación y mitigación del cambio climático debían priorizar.
En respuesta, la ciudad elaboró y publicó el Plan de Acción Climática de Bombay (MCAP, por sus siglas en inglés), un plan basado en evidencias que se ajusta a los objetivos del Acuerdo de París y sigue el marco de planificación de la acción climática del C40. El MCAP aborda tanto la mitigación del cambio climático como la adaptación al mismo, y se elaboró a través de un enfoque inclusivo y consultivo llevado a cabo con expertos en la materia, organizaciones de investigación, foros con residentes, organismos internacionales de desarrollo y proveedores de servicios municipales.
© Dinodia Photo / Getty Images
El MCAP es una hoja de ruta sólida y con base científica comprometida con una Bombay cero neto y resistente al clima para 2050. El MCAP abarca seis áreas estratégicas prioritarias:
- gestión sostenible de los residuos
- ecología urbana y biodiversidad
- inundaciones urbanas y gestión de los recursos hídricos
- energía y edificios
- calidad del aire
- movilidad sostenible
El MCAP pretende garantizar una transición justa para todos los habitantes de Bombay y un enfoque inclusivo para que todos se beneficien equitativamente de las soluciones climáticas del plan. Los beneficios para los residentes incluyen la mejora de la salud pública, el bienestar y la calidad del aire, el aumento de la prosperidad económica y más oportunidades de educación y desarrollo de habilidades.
¿Qué medidas climáticas está tomando ya Bombay?
Bombay alberga el mayor bosque tropical del mundo en una zona urbana. El gobierno municipal ha dado prioridad a la preservación y expansión de la naturaleza urbana en la ciudad para proteger la biodiversidad, mitigar los efectos de la crisis climática y ayudarse a adaptar a sus impactos. La ciudad ha protegido miles de hectáreas de manglares, ha plantado miles de árboles más y sigue introduciendo soluciones basadas en la naturaleza para ayudar a combatir la contaminación atmosférica, reducir los deslizamientos de tierra y refrescar la ciudad frente al calor extremo.
Otro ámbito clave para Bombay es el transporte, que representa el 20% de las emisiones totales de la ciudad. Para abordar esta cuestión, la agencia de transporte y energía que trabaja para el gobierno municipal, Brihanmumbai Electricity Supply and Transport (BEST), ha adoptado un plan de transición rápido hacia una movilidad limpia y una accesibilidad segura. En los cuatro meses siguientes al anuncio de la política, BEST introdujo 386 autobuses eléctricos en su flota de 3.000 unidades. Su objetivo es electrificar el 50% de su flota para 2023 y el 100% para 2027.
Poco después de lanzar el MCAP, Bombay publicó su plan de acción para hacer más sostenible la gestión de los residuos sólidos en la ciudad. El plan está diseñado para alinearse con el MCAP, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la Misión Swachh Bharat, un programa introducido por el gobierno indio para mejorar la gestión de los residuos sólidos en todo el país.
¿Qué más se necesita hacer?
Un reto clave para Bombay será integrar plenamente la acción climática en la toma de decisiones de todos los departamentos gubernamentales. Varios ámbitos de la acción climática están dirigidos por organismos centrales y estatales y no por el gobierno de la ciudad. Esto limita las competencias de la ciudad para planificar y ejecutar, pero también pone de manifiesto la necesidad de colaboración y trabajo en equipo entre departamentos e instituciones.
© Alex Robinson Photography / Getty Images
Sin embargo, el MCAP está diseñado para superar estos retos. El Plan de Acción Climática de Bombay incluye una Célula de Acción Climática, que es un equipo dedicado a aplicar el plan que se encuentra dentro del Departamento de Medio Ambiente del gobierno. La célula se coordina con las organizaciones y departamentos pertinentes para evaluar, supervisar e informar sobre los objetivos climáticos.
El MCAP también resalta la necesidad de un presupuesto climático definido que garantice la disponibilidad de recursos financieros para aplicarlo. El sector de la energía y los edificios, por ejemplo, representa el 72% de las emisiones totales de la ciudad y tendrá que ser una prioridad para las inversiones innovadoras y verdes, junto con otros sectores como el transporte y los residuos.
Inspiración y colaboración
El Plan de Acción Climática de Bombay es el primero de la región sur y occidental de Asia del C40 que se elabora utilizando el marco C40 CAP, que está alineado con los objetivos del Acuerdo de París. El Instituto de Recursos Mundiales apoyó a Bombay en la elaboración del plan, lo cual mostró la importancia de las asociaciones estratégicas y la colaboración en respuesta a la crisis climática. Bombay también está comprometida con los siguientes programas del C40: el Acelerador de la Naturaleza Urbana, el programa de tutoría Women4Climate y el proyecto piloto de presupuestación climática, cuyo objetivo es integrar la acción climática en todos los niveles de la toma de decisiones de la ciudad.
Bombay está liderando el camino y mostrando cómo el compromiso político puede dar lugar a un plan ambicioso pero alcanzable y a una acción climática transformadora que inspirará a otras ciudades de la región y del mundo.
Suscríbase al boletín del C40 para recibir actualizaciones mensuales de la Cumbre